martes, 10 de julio de 2012

PREGUNTAS ABIERTAS SOBRE EL #12M15M






Preguntas

A. ¿Cómo lograr que el 15M siga siendo un movimiento inclusivo, en el que se pueda reconocer el 99% (y lograr que se enganchen gentes que hasta ahora no lo han hecho: clases bajas, migrantes, etc.)?

B. ¿Cómo lograr que el 15M sea un movimiento sostenible: que lo podamos conciliar con nuestras vidas, que se pueda sostener en el tiempo, que sea vivible y no un sacrificio o un peligro (violencia)?


Simona Levi (X.net)

A. El eslogan 99% está equivocado. Es un lema con memética anglosajona que no pega aquí. No queremos ser como todos los demás. El haberlo adoptado denota un sentimiento de inferioridad respecto a Estados Unidos que nos impide hacernos fuertes en nuestro hechos diferenciales, que son nuestra potencia. Debemos aceptar nuestra diversidad interna de modos de hacer y aceptar colaborar de forma descentralizada, que es lo que ha hecho nuestra fuerza. Estamos dejando que entren lugares comunes y antiguas formas y lenguaje de la izquierda tradicional, centralista y purista, que son completamente contraproducentes para la amplificación de la sublevación de fuerzas transversales que ha sido el 15M en sus orígenes.

B. La iconografía de violencia es lo que en este momento el régimen quiere para el giro autoritario que está a punto de dar. Cualquiera que ofrezca iconografía violenta en este momento es cómplice de este golpe de estado, da igual si es una persona pagada por el propio régimen o si no lo es.


Axebra (Hacktivistas)

A. Lo primero que tenemos que preguntarnos es cómo llegó la gente al 15M. La incapacidad de encontrar un narrador plausible (la mayoría de los medios eran incapaces de hacer una lectura del movimiento) hizo que más y más gente quisiera conocer los hechos por sus propios ojos. Por lo tanto el movimiento necesita volver a sorprender, estar donde no se le espera. Ayudar a la población que más sufre la exclusión y los recortes debería convertirse en una prioridad del movimiento y no caer en el autoenamoramiento del método asambleario. Hay que pensar en asamblea, pero con el objetivo de actuar.

B. Con millones de personas paradas y subempleadas, la cantidad de saberes que se pueden poner en común es alta, y por lo tanto hay gran capacidad de trabajo activista. Pero mucha gente que no era activista antes del 15M no puede seguir el ritmo. Ante la violencia, posiblemente veamos más violencia policial, pero si el 15M se convierte en cotidiano, ni los violentos con placa ni sin ella podrán empañar el trabajo.


Pablo Padilla (Juventud sin futuro)

A. Hay que seguir desmontando los mantras que usan los de arriba (ejemplo: «Habéis vivido por encima de vuestras posibilidades») y presentar nuestras reivindicaciones, justas y legítimas, como beneficiosas para el 99%, aunque el 1% las presente como ineficaces, utópicas o carentes de sentido. Para incluir a sectores que aún no están muy involucrados, debemos escucharles e incluir (o hacer más visibles) las demandas que están en el repertorio de reivindicaciones del 15M.

B. Hay que sostener la movilización con diferentes modelos de militancia, para no imposibilitar el acceso a nadie y aprovechar la potencia de la heterogeneidad que nos caracteriza. Debemos actuar de manera colectiva, siendo capaces de coordinar acciones y movilizaciones, e inteligente, sabiendo visibilizar la violencia contra las mayorías sociales y utilizarla en contra del R€gimen. No debemos permitir que el miedo nos paralice, es la herramienta que utilizan para dominarnos y para que volvamos a pensar que estamos sol@s.

(Publicado en Diagonal, n. 173, 2012)



No hay comentarios:

Publicar un comentario